El Yoga es una herramienta fundamental para trabajar la energía femenina, «el adentro».
Para poder trabajar la energía femenina «paso a paso», el enfoque del YOGA es importante porque así vas a darle sentido a la práctica.
La mayoría de las veces esto lo hace el profesor o profesora y tú te dejas guíar, pero una de las cosas que a mí más me gusta, es que las clases sean para que tú te des espacio y que seas soberano de tu proceso, que entiendas porqué hacemos lo que hacemos. Siempre digo que el yoga es un idioma de relación contigo misma.
¿Qué tenemos que tener claro y en qué nos tenemos que enfocar?
Hay 3 efectos claros en el Yoga y empiezo por el más importante y del que menos hablamos.
El Efecto más importante sería la EXPANSIÓN DE CONCIENCIA…
A nivel de Conciencia trabajamos el “Darme cuenta”
Estamos observándonos continuamente….es como si nos colocáramos a nivel de la columna vertebral y vieras todo lo que se mueve en ti, te das cuenta de tu cuerpo de tu respiración …continuamente estamos en el “darnos cuenta” si tu mente se va, la vuelves a traer y así nos vamos entrenando.
Esa conciencia, es “darme cuenta” lo puedes luego extender a toda tu vida…..a tu identidad….esa identidad personal (lo que siento, pienso, hago) y esa identidad social (que tiene que ver con mi entorno, con mi cultura, mis creencias)…..Eso va a desencadenar en el autonococimiento y podrías quizá aplicarlo a otros ámbitos, profundizar en qué es lo que necesitamos y cómo se construye todo y si realmente responde a nuestras necesidades.
Otro de los efectos sería el que directamente se genera a nivel de Cuerpo:
Los ásanas tienen multitud de beneficios y también puede ser una práctica centrada en la funcionalidad de tu cuerpo o en lo terapéutico…en las prácticas grupales siempre depende del grupo que se forma. Por eso, esta bien considerar una práctica individualizada.
A mí me interesa abrir el cuerpo, distenderlo, escuchar el cuerpo que nos da muchísima información…un cuerpo estresado no comunica sólo se queja. Cuando el cuerpo está relajado recupera la memoria de bienestar y también te va guiando, tu cuerpo te trasmite sensaciones de los emocional y lo mental. Estamos todo el rato en el “darnos cuenta”. Me interesa alinearlo, reforzarlo…eso te va a dar fuerza en tus emprendimientos diarios. Alinear tu cuerpo te abre a otros estados.
Y también hay algo que ocurre a nivel Energético que es sanador:
El yoga puede tener diversos efectos a nivel energético, principalmente a través de la activación del sistema circulatorio y el despertar del sistema nervioso, lo que contribuye a un aumento de la energía vital o prana. Se cree que el yoga ayuda a desbloquear la energía estancada en el cuerpo, especialmente a lo largo de la columna vertebral, promoviendo una mayor fluidez y equilibrio energético.
El yoga y la energía vital (Prana):
Desbloqueo de energía estancada: Las posturas y movimientos de yoga, combinados con la respiración consciente, ayudan a eliminar los bloqueos energéticos que puede haber en el cuerpo.
Activación del sistema circulatorio y nervioso: La práctica de yoga estimula la circulación y el sistema nervioso, lo que puede aumentar el flujo de energía vital o prana.
Equilibrio energético: Al liberar bloqueos y activar la circulación, el yoga puede ayudar a equilibrar el sistema energético del cuerpo
EN ESO EN LO QUE TE CENTRAS, ASÍ SERÁ TU EXPERIENCIA.
DA ESE PASO, Y HAZ QUE SUCEDA.
Es difícil hablar, de inicio, de lo que realmente es yoga.
Todo parece muy físico pero realmente todo tiene implicaciones emocionales, mentales y energéticas.
Piensa en cualquier relación, ¿ves que es así? El Yoga es lo mismo, puedes ver cuerpo pero es mucho más que eso.
Cuando te relacionas con alguien puedes hacerlo de manera física, entonces te parecerá superficial. Si esa relación avanza, empezarás a degustar lo rico de verdad, compartir mente, emociones y finalmente lazos energéticos.
Pues la idea del Yoga es siempre que conectes con el Amor y la Luz.
Cuando facilitamos yoga, cada cual lo hace a su modo, en mí vas a encontrar un trabajo hacia la paz pero sin olvidar que la práctica puede depurar nuestra experiencia cotidiana en un cuerpo unido a la Tierra.
YOGA NATURE es una práctica que tiene en cuenta los biorritmos de la Tierra.
Tomamos conciencia de los ritmos naturales y ganamos conciencia corporal. Respiramos, estiramos y abrimos el cuerpo para que la energía fluya libremente.
En los retiros aprovechamos para hacer un paseo consciente, baño de naturaleza, trabajamos con ejercicios sencillos los órganos del cuerpo que toca en cada momento del año, soltamos, drenamos y nos energizamos.
El YOGA TERAPÉUTICO es una manera de practicar yoga teniendo en cuenta la singularidad del cuerpo
Sigue el principio del Yoga de unir mente y cuerpo pero se llama terapéutico porque se centra en la individualidad de la persona y en lo que cada persona quiere resolver tanto a nivel físico como a nivel anímico o espiritual. En definitiva, empodera a la persona en busca de su Bienestar.
Aforismo 3.6.
La aplicación del yoga respeta el nivel de cada persona en su momento vital. Lo cual quiere decir que el Yoga debe adaptarse a la persona y a las circunstancias vitales como edad, sexo, sociedad, país, clima, religión, aspiraciones, creencias, etc.
No es la persona la que debe adaptarse al yoga, sino que es el Yoga el que debe adaptarse de forma correcta a la persona”
Además de ganar elasticidad, agilidad, capacidad respiratoria, conectarte interiormente…
Se trata de realizar una práctica adaptada a tu individualidad, a tu cuerpo, a tu momento…por eso te va a llevar a entender y sentir lo que se mueve dentro de ti.
En este tipo de práctica hay un interés en la experiencia interna y la percepción del movimiento más que en la forma externa de cada postura.
El Yoga Terapéutico atiende las demandas de las personas adultas de cualquier condición física y edad.
Las prácticas se adaptan a las distintas condiciones y son prácticas de fácil realización a la vez que eficaces.
En sesiones individualizadas, en base al diseño de una práctica según la demanda personal y que se adapte al estado físico, energético y mental de cada persona.
Supone un compromiso de práctica diaria de 20 minutos de duración durante 2 meses.
Durante estos 2 meses, se aconseja un mínimo de 5 sesiones.
Entrevista personal y realización de lectura corporal y respiratoria.Con esta información se elaborará la práctica específica para la persona.
Se realiza 4 ó 5 días después de la primera cita. Se entrega la práctica dibujada y se enseña cómo realizarla.
Se realiza 1 semana después de la anterior cita. Esta sesión es muy importante porque es cuando se revisa la manera de realizar la práctica. Un ejercicio mal realizado pierde su función por eso es importante su revisión.
Se realiza dos semanas después de la tercera cita. Se contrastan los avances en la práctica y los beneficios que se van constatando.
Se concreta 3 semanas después de la anterior, donde se estudia la progresión. Dependiendo de la ejecución de la práctica, se establece el ritmo para las siguientes sesiones.
En estas sesiones se va haciendo un progreso hacia una práctica cotidiana de mantenimiento.
Reducción de tensiones derivadas de: la actividad laboral o las tendencias de la personalidad.
Eliminación de ansiedad y estrés.
Descarga de las tensiones corporales.
Mejora de la capacidad respiratoria.
Sembrar el hábito de conectarse con el cuerpo y las sensaciones internas, todos los días.
Un estado más positivo y amoroso hacia unx mismx y los demás.
Copyright © Laura Mendiburu 2025