Yoga Terapéutico

Meditación para la energía femenina, desarrollo personal femenino y yoga online en Bizkaia, País Vasco norte.

Yoga Terapéutico

El YOGA TERAPÉUTICO es una manera de practicar yoga teniendo en cuenta la singularidad del cuerpo

Sigue el principio del Yoga de unir mente y cuerpo pero se llama terapéutico porque se centra en la individualidad de la persona y en lo que cada persona quiere resolver tanto a nivel físico como a nivel anímico o espiritual. En definitiva, empodera a la persona en busca de su Bienestar.

Tasya Bhumisu viniyogah

Tasya Bhumisu viniyogah

Aforismo 3.6.

La aplicación del yoga respeta el nivel de cada persona en su momento vital. Lo cual quiere decir que el Yoga debe adaptarse a la persona y a las circunstancias vitales como edad, sexo, sociedad, país, clima, religión, aspiraciones, creencias, etc.
No es la persona la que debe adaptarse al yoga, sino que es el Yoga el que debe adaptarse de forma correcta a la persona”

Además de ganar elasticidad, agilidad, capacidad respiratoria, conectarte interiormente…
Se trata de realizar una práctica adaptada a tu individualidad, a tu cuerpo, a tu momento…por eso te va a llevar a entender y sentir lo que se mueve dentro de ti.

En este tipo de práctica hay un interés en la experiencia interna y la percepción del movimiento más que en la forma externa de cada postura.

El Yoga Terapéutico atiende las demandas de las personas adultas de cualquier condición física y edad.

Las prácticas se adaptan a las distintas condiciones y son prácticas de fácil realización a la vez que eficaces.

En sesiones individualizadas, en base al diseño de una práctica según la demanda personal y que se adapte al estado físico, energético y mental de cada persona.

Supone un compromiso de práctica diaria de 20 minutos de duración durante 2 meses.

Durante estos 2 meses, se aconseja un mínimo de 5 sesiones.

1ª Sesión

Entrevista personal y realización de lectura corporal y respiratoria.Con esta información se elaborará la práctica específica para la persona.

2ª Sesión

Se realiza 4 ó 5 días después de la primera cita. Se entrega la práctica dibujada y se enseña cómo realizarla.

3ª Sesión

Se realiza 1 semana después de la anterior cita. Esta sesión es muy importante porque es cuando se revisa la manera de realizar la práctica. Un ejercicio mal realizado pierde su función por eso es importante su revisión.

4ª Sesión

Se realiza dos semanas después de la tercera cita. Se contrastan los avances en la práctica y los beneficios que se van constatando.

5ª Sesión

Se concreta 3 semanas después de la anterior, donde se estudia la progresión. Dependiendo de la ejecución de la práctica, se establece el ritmo para las siguientes sesiones.

En estas sesiones se va haciendo un progreso hacia una práctica cotidiana de mantenimiento.

Reducción de tensiones derivadas de: la actividad laboral o las tendencias de la personalidad.

Eliminación de ansiedad y estrés.

Descarga de las tensiones corporales.

Mejora de la capacidad respiratoria.

Sembrar el hábito de conectarse con el cuerpo y las sensaciones internas, todos los días.

Un estado más positivo y amoroso hacia unx mismx y los demás.

Copyright © Laura Mendiburu 2025